Este componente especifica la formación académica y la experiencia laboral necesarias para el puesto. Es importante incluir tanto los requisitos mínimos como los deseables, para atraer a candidatos que cumplan con las expectativas de la empresa.
Clasificación de puestos: los profesiogramas sirven como pulvínulo para la clasificación de los puestos de trabajo, lo que permite establecer una dependencia y estructura salarial concorde con las responsabilidades y exigencias de cada posición.
Un profesiograma es un documento donde se especifican y se acreditan las funciones que tiene un empleado en su puesto de trabajo.
Aquí se enumeran las hard skills y soft skills requeridas para el puesto. Esto puede incluir desde conocimientos específicos hasta capacidades como la comunicación efectiva, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
y encontrar personas que positivamente se ajusten al perfil requerido, reduciendo el tiempo y los medios invertidos en procesos de selección fallidos.
Finalmente, se debe tener en cuenta que la Resolución 0312 de 2019 establece que es deber de la empresa informar al proveedor de exámenes médicos ocupacionales los perfiles de cargo con la descripción de las tareas y los riesgos asociados para valorar la aptitud de un candidato al cargo que se postula.
El profesiograma es una utensilio esencial utilizada en el departamento Servicio de fortuna humanos para describir de manera detallada y exhaustiva las características, requisitos y competencias necesarias para un determinado puesto de trabajo.
Revive nuestros webinars y empresa de sst mantente al día con las claves para optimizar la administración financiera de tu empresa
Además, el profesiograma puede usarse para detectar las posibles barreras que las personas con discapacidad pueden encontrar en el ámbito sindical y proponer Servicio soluciones para superarlas.
Si se toma solamente el componente de seguridad y salud en el trabajo, el profesiograma se define como una matriz de información que permite establecer dos aspectos: 1) las medidas de control que se deben tomar para proteger la seguridad y la salud de un trabajador, en función de los riesgos a los cuales está expuesto por su cargo; y 2) El tipo y la periodicidad de exámenes médicos que se le deben realizar al trabajador que ocupa un determinado cargo.
Se pueden amoldar de muchas formas, pero un profesiograma peculiar incluye componentes básicos que son esenciales para describir con precisión las tareas y habilidades requeridas para un puesto.
La inversión de tiempo empresa de sst y recursos en desarrollar profesiogramas de calidad se ve ampliamente compensada por los beneficios tangibles e intangibles que genera a medio y largo plazo, consolidándose como un pilar fundamental para construir organizaciones más eficientes, saludables y competitivas.
En el caso de que el trabajador solicite una incapacidad parcial o total, será especialmente sensible la información que se encuentre recogida en el profesiograma.
HR insights empresa de sst reemplazo retención cultura empresarial productividad crecimiento profesional y personal orientación sindical crecimiento profesional incremento personal medios y herramientas redefinición del mercado sindical tecnología sostenibilidad bienestar laboral artículos por sectores